¿Cuál es la relación entre la exploración visual y la recuperación motora del niño? – Parte I

Sistema visual - ejemplo de exploración visual, que nos permite interaccionar con el entorno a través de lo que vemos

Todos nuestros sentidos: la visión, el gusto, el oído, el olfato y el tacto son fundamentales en la interacción con el entorno. Dicha interacción determina el aprendizaje del niño en general y por tanto, también el aprendizaje del movimiento.

En este post queremos centrarnos en la importancia del sistema visual, esencial en la relación con los objetos y, por tanto un requisito previo esencial para interactuar con el mundo, aprender y adquirir la motricidad.

Según Puccini y Perfetti, en el sistema nervioso del niño se van desarrollando unos elementos mínimos que aparecen al principio y a partir de ahí puede desarrollar elementos más complejos.

Por ejemplo, la secuencia más frecuente en niños es la siguiente:

1.- Lo primero que tiene que aprender el niño es a fijar la mirada (fijación ocular);

2.- A continuación, cuando integra los sistemas de visión central y periférico, podrá realizar el seguimiento visual;

3.- Cuando consigue un seguimiento ocular máximo y desea ver un objeto en un campo más amplio, se producirán los movimientos de la cabeza, que darán lugar más adelante a la coordinación de los movimientos oculares y los movimientos de la cabeza;

4.- Una vez adquirida la coordinación ojos-cabeza comienzan la alternancia de la mirada, y

5.- Por último, aparece la anticipación al estímulo visual que requiere control del movimiento cefálico, es decir, tiene que prevenir y posicionar cabeza y ojos para anticiparse al estímulo.

Pero, en niños con patologías neurológicas esta secuencia de desarrollo del sistema visual no se produce en el orden correcto o hay elementos que son deficitarios.

Uno de los primeros objetivos que nos proponemos desde la Fisioterapia es el correcto control de la posición de la cabeza (control motor entendido como orientación de la cabeza en el espacio). La parte del cuerpo que entra en contacto con el mundo son los ojos. La cabeza permite orientar los ojos en el espacio. El control cefálico emerge cuando el niño tiene la capacidad visual de recoger informaciones del entorno. Es decir, se identifica la exploración visual como competencia específica (herramienta necesaria) para conseguir el control cefálico.

La adquisición de la posición sentado se considera un proceso que aparece gracias a la organización progresiva de los conocimientos (1º exploración visual, 2º coordinación ojo-mano, 3º coordinación ojo-pie). Asimismo, el sistema visual es necesario para el resto de competencias motoras y observamos, por ejemplo, que en niños con patología, éstos aprenden a coger un objeto sin mirarlo o a caminar sin mirar hacia dónde.

¿A qué llamamos “exploración visual”?

Para clarificar conceptos anteriores nos gustaría profundizar en lo que llamamos “exploración visual”. Ésta es el tipo de exploración que nos permite interaccionar con el entorno a través de la vía visual. Esta vía es un canal de entrada por el que viaja la información que recogemos con la vista hasta alcanzar las diferentes partes del cerebro donde la información se integrará y, en referencia a lo recibido, se emitirá una respuesta.

Podemos distinguir unos componentes básicos anatómicos y funcionales que permiten el correcto desarrollo del sistema visual en el niño:

– La agudeza visual: es la capacidad del sistema visual para percibir, detectar o identificar objetos espaciales con unas condiciones de iluminación buenas. Para una distancia constante al objeto, tiene más agudeza visual el paciente que ve nítidamente una letra pequeña

– La acomodación ocular a la distancia es el proceso fisiológico que nos permite cambiar el enfoque de una posición lejana a una más próxima

Convergencia binocular es la capacidad para dirigir los ojos al mismo objeto

Campo visual explorado. El campo visual monocular es el área del espacio en el cual se perciben estímulos visuales con la mirada fija en una determinada posición

Coordinación cabeza-ojo. En el niño sano se adquiere en torno a los 3 meses pero va cambiando la modalidad en la que se activa en las diferentes edades

Estructura fóvea. Es la zona de mayor agudeza visual. Es el área de la retina donde se enfocan los rayos luminosos y se encuentra especialmente capacitada para la visión del color

Mielinización del nervio óptico. La mielinización de los nervios ópticos se inicia en el periodo fetal tardío y se completa alrededor de la décima semana después del nacimiento

Desarrollo de áreas corticales. Es necesario el desarrollo de determinadas áreas corticales para la correcta integración de las informaciones visuales

En otro post, os hablaremos sobre un método con el que podemos mejorar la exploración visual en nuestros pacientes y que se denomina rehabilitación neurocognitiva según Perfetti.

Esperamos que esta información os haya sido de utilidad, y, por supuesto si quieres consultarnos dudas o inquietudes al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Referencias bibliográficas:

1. Adolph, K.E.; Eppler, M.A.; Marin, L.; Weise, I.B.; Wechsler, M. Exploration in the service of prospective control. Infant Behav Dev. 2003. 23: 441-460.
2. Breghi, I. El ejercicio terapéutico cognoscitivo en el niño con patología neurológica (método Perfetti). Desenvolupa: la revista d’Atenció Precoç. Número 34.
3. Puccini, P.; Perfetti, C. L’intervento riabilitativo nel bambino affetto da paralisi cerebrale infantile. Edizioni SBM, Blogna. 1987.
4. Delgado Barragá, J.E. Fundamentos neurales de la función visual. Centro de Optometría Internacional. 2003.
5. Cabranes Azcona, M. Diagnóstico y tratamiento en las alteraciones visuales en pacientes con lesiones cerebrales adquiridas. Oxford International University, 2001.
6. Young, A. Neuroanatomía clínica funcional. Mason. 1992.

CompÁrtelo:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Quizás te interese TAMBIÉN