Hola, soy tu logopeda

alimentos aplicados en en logopedia

A continuación, queremos ofrecer una visión cercana y técnica sobre qué hacemos los logopedas cuando llega un pacienteal Instituto de Rehabilitación Neurológica tras sufrir daño cerebral.

Con esta explicación queremos acercarnos a los familiares de las personas que, de forma repentina, se ven inmersas en el mundo del daño cerebral adquirido. Ya que, por nuestra experiencia, sabemos que necesitan saber quiénes somos los profesionales encargados de la rehabilitación y cómo organizamos específicamente el tratamiento para trabajar con su familiar.

¿Qué es la logopedia?

Para comenzar daremos una breve descripción de qué es la Logopedia, concepto ya explicado en post anteriores:

“La logopedia es una disciplina científica del área de la salud que se encarga de estudiar la comunicación humana y sus desórdenes a nivel de lenguaje, habla-voz y audición, realizando actividades de prevención, evaluación, diagnóstico e intervención del proceso comunicativo tanto en niños, adultos y ancianos. Cabe destacar por su importancia las alteraciones de la deglución que se dan en personas con DCA. Hoy en día, el logopeda se enfrenta a nuevas secuelas a las que tiene que dar solución, como es el caso de la disfagia”.

Fases del proceso rehabilitador

Cuando un paciente acude a nuestro centro puede ser en diferentes momentos del proceso rehabilitador:

  • Fase aguda: una vez que ha superado la fase crítica inicial, en la que el paciente se encuentra ingresado en el hospital, normalmente en la unidad de cuidados intensivos. En este momento, los logopedas tenemos como labor fundamental el asesoramiento a las familias para enfocar la futura rehabilitación y aprovechamiento de todos los recursos que vayan apareciendo de cara a la comunicación del paciente.
    Es entonces cuando se suelen valorar las secuelas del daño cerebral y suele coincidir con el traslado a planta del paciente.
    En esta fase, la labor del logopeda es fundamental para rehabilitar los problemas de disfagia y trastornos de la deglución que puedan aparecer, además de empezar con una estimulación cognitiva y sensorial enfocada a la comunicación. Además, hacemos la primera toma de contacto tanto con el paciente como con su familia.
    Normalmente, hacemos una primera valoración a pie de cama, para asegurar cuál debe ser la vía de alimentación (oral, mixta, enteral), qué restricciones pueden existir en cuanto a volumen y viscosidad de líquidos (consistencia néctar, miel o puding/agua gelificada), qué tipo de sólidos puede o no ingerir el paciente y si es conveniente evitar la ingesta oral, se procede a instaurar vía de alimentación enteral a través de sonda nasogástrica (SNG) o gastrostomía endoscópica percutánea (PEG).
    Por otro lado, se lleva a cabo una primera valoración comunicativa del paciente, a nivel tanto expresivo como comprensivo y, en función del estado cognitivo-conductual, se procede a una evaluación más completa si el paciente lo precisa. En caso de necesitarlo y, si el paciente reúne los requisitos necesarios, se trabaja con sistemas alternativos/aumentativos de comunicación. En casos de pacientes con estados alterados de conciencia hablaremos más adelante.
  • Fase subaguda: se considera que es en esta fase cuando comienza la rehabilitación más intensiva de cara a recuperar el máximo de capacidades afectadas después del daño cerebral.
    En este momento cuando el paciente candidato a logopedia ya tiene asegurada la ingesta de alimentos de forma segura y eficaz y conocemos el nivel comunicativo que posee, procedemos a valorar exhaustivamente los déficit psicolingüísticos que acompañan el cuadro. Además, de forma periódica se evaluarán las alteraciones del lenguaje, del habla y de la deglución.

Funciones del área de Logopedia en el proceso rehabilitador

El área de Logopedia otorga una persona responsable del paciente que se encargará:

  • de sus valoraciones periódicas,
  • de plantear los objetivos de tratamiento a seguir,
  • los protocolos de actuación,
  • la rehabilitación durante las sesiones y
  • el seguimiento a nivel familiar que corresponda, según la patología del paciente.

El logopeda con pacientes en estados alterados de conciencia

Cabe destacar el papel fundamental del logopeda con pacientes en estados alterados de conciencia (síndrome de vigilia sin respuesta y estados de mínima conciencia), donde hay que tener en cuenta que debido al estado cognitivo en el que se encuentran este tipo de pacientes la exploración de los músculos orofaciales se realizará de forma pasiva mediante observación y palpación. No será valorable la extensión ni coordinación de la musculatura.

En cuanto a la exploración de la cavidad oral, es dificultoso alcanzar la esfera oral en pacientes que no pueden colaborar y que presentan hipertonía facial. En estos casos, la logopedia trabaja la estimulación perioral mediante masajes o vibración, la higiene oral, la regulación del tono, el sellado labial o el control de la sialorrea, para lo que es muy importante el control y postura cefálica.

Básicamente trabaja dos áreas, la estimulación necesaria que sentará las bases necesarias para proceder al reentrenamiento de la deglución mediante la estimulación olfativa y gustativa, trabajando el reflejo de deglución y el uso de diferentes texturas en la ingesta; y la comunicación, trabajando la intención comunicativa, la comprensión y si es posible, la expresión directa o mediante el uso de técnicas aumentativas o alternativas de comunicación.

Pautas de actuación para familiares

Los profesionales del área de Logopedia, de forma individualizada, entregan a los familiares pautas relacionadas con:

  • Alimentación: posturas durante la ingesta, recomendaciones ambientales, técnicas posturales compensatorias, maniobras de deglución, uso de vasos con escotadura, tamaño de cubiertos, tiempos recomendados, etc.
  • Tipos de dietas
  • Uso y cuidado de sonda nasogástrica o gastrostomías endoscópicas percutáneas, consejos generales sobre cómo administrar la alimentación (tiempo estimado, higiene de la sonda, postura del paciente, etc.)
  • Higiene oral, zonas más sensibles que necesitan higiene continuada, periodicidad a pesar de que la ingesta alimenticia sea por vía enteral, uso de limpialenguas, técnicas para conseguir que el paciente tenga una buena apertura oral, correcto uso de colutorio, etc.
  • Praxias bucofaciales. Ejercicios tipo con ilustraciones, para contribuir a la mejora del tono, la fuerza y la movilidad de las estructuras implicadas en los procesos articulatorios, fonatorios y deglutorios.
  • Comunicación. Consejos generales para fomentar la comprensión y/o expresión, y si así lo requiere el paciente, instrucciones específicas para llevar a cabo una comunicación alternativa y/o aumentativa de la comunicación.
  • Pautas individualizadas que el paciente requiera en función de sus características específicas.

Cursos para familiares

Además de las pautas citadas, se programan cursos específicos e individualizados para familiares y/o cuidadores principales. Dichos cursos tratan temáticas como:

  • Se individualiza al tipo de afasia concreta que padece el paciente, se explican los síntomas específicos y se explican y entregan pautas de manejo, y de comunicación. Normalmente este curso suele solaparse con el curso específico para sistemas alternativos/aumentativos de comunicación.
  • Disfagia. Se explica qué es la disfagia, conceptos como eficacia y seguridad de la deglución, qué son las aspiraciones silentes, qué metodología utilizamos para valorar, y qué tipo de alimentos y líquidos son seguros y no seguros. Se explican técnicas y estrategias de forma individualizada a la situación del paciente.
  • La comunicación. Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación. Explicamos qué significan estos conceptos y qué tipos de sistemas existen y utilizamos con nuestros pacientes. Se adapta el contenido a la realidad del paciente en cuestión y se entregan instrucciones específicas para el uso correcto del mismo por parte tanto del familiar como del paciente.

En ocasiones, si el paciente es candidato se ofrece un curso práctico a las familias sobre técnicas de relajación o estimulación de la musculatura orofacial, con el fin de reforzar el trabajo en sesión, reduciendo o aumentando, según proceda, el tono y mejorando la movilidad de las estructuras orofaciales implicadas en los procesos de habla y deglución particularmente.

En función del paciente, como sucede con las pautas, se hacen cursos personalizados, además de los citados, ajustados a necesidades específicas, y reuniones periódicas para hacer un seguimiento de la evolución logopédica del paciente fuera de nuestro servicio.

Área de Logopedia del Instituto de Rehabilitación Neurológica de Vithas Hospital VITHAS Sevilla.

BIBLIOGRAFÍA:

  • Cuadernos FEDACE sobre daño cerebral adquirido. 2007. Logopedia y daño cerebral adquirido.
  • Cuadernos FEDACE sobre daño cerebral adquirido. 2011. Síndrome de vigilia sin respuesta y de mínima conciencia.
CompÁrtelo:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

Quizás te interese TAMBIÉN